top of page

"La sencillez nunca pasa de moda"

  • C.G
  • 3 dic 2017
  • 17 Min. de lectura

Diseñadora: una buena opción para una buena ocasión. Clase y sencillez se unen de la mano para describir si firma. La joven diseñadora sevillana nos recibe en su taller para conocer las costuras de su historia.

Los comienzos no son fáciles, ¡que me lo digan a mi! Los nervios subiendo aquellas escaleras del portal seis hasta el tercer piso me hacían pensar en lo complicado que sería intentar mantener una conversación con la protagonista de esta entrevista, de tal forma que pudiese describirla en tan solo tres palabras; una de ellas la supe en el instante el que me abrió puerta y vi su rostro con aquella sonrisa radiante, aunque para saberla tendrás que seguir leyendo. Tras dos besos y la cordial pregunta “¿Quieres tomar algo, tengo café, té…?” nos sentamos en aquel cómodo sofá desde el que se tenía una perfecta visión de todos los detalles que incluía su taller de trabajo.

Me resultaba bastante acogedor el estar rodeada de un gran número de las creaciones colocadas en perchas, lo que me permitía observar su trabajo, o más bien su vida, en lo que cada día dedicaba horas y horas. Aquel estudio reflejaba de una forma muy clara cómo es Delia Cabot, y simplemente me hizo falta volver la cabeza tres veces, compartir unas risas durante diez minutos y alguna que otra pregunta para saberlo.

Detrás de la marca Delia Cabot existe una chica como otra cualquiera de apenas 28 años que lucha cada día por su mayor sueño: ser una gran diseñadora de moda, aunque hay que decir que le costó varios años saber verdaderamente lo que quería. Siguiendo los consejos de sus padres decidió estudiar turismo, algo relacionado con el mundo empresarial, pero decidió abandonarlo, ella lo intentó pero no le gustaba la carrera. Sus padres le sugirieron irse al extranjero a aprender otro idioma, ya había estado en Londres años atrás, por lo que ahora el destino elegido sería París, la cuidad de la moda. Fue con el propósito de cambiar de aires para ver si conseguía saber realmente quién quería ser en un futuro; algo en lo que ella no había caído, pero con lo que llevaba mucho tiempo relacionada. Siempre le gustó coserse ella sus trapitos, lo que no sabía era que coser un botón o dar unas simples puntadas daría más un futuro que un “apaño”.


“París me envolvió”, así describe cómo decidió hacia dónde quería encaminar su vida. Con el apoyo de sus padres, a los que está muy agradecida, pasó un maravilloso año visitando museos, viviendo en primera persona la Semana de la Moda de París y tomando contacto con este complejo pero apasionante mundo. Al llegar a Sevilla comenzó sus estudios en la escuela Sevilla de Moda, a la que dice también deber mucho por todo lo que le enseñaron desde la primera semana. Mira con emoción su primera confección, esa falda “color teja con encajes en el bajo” que ve día a día entre los numerosos diseños que ha ido creando con el paso del tiempo. Es su primera creación, el comienzo de todo este trabajo, pero sobre todo de ese gran camino que le espera lleno de emociones que no ha hecho más que empezar.


“HAY QUE DEDICARSE A LO QUE UNO QUIERE EXACTAMENTE EN LA VIDA”


Quien algo quiere, algo le cuesta. Esta dedicación que Delia lleva a cabo día tras día le permite aportar esa esencia que le hace diferente a los numerosos diseñadores con los que tiene que competir. El mundo de la moda ha experimentado un auge en los últimos años, despertando el interés de numerosas personas y convirtiéndose en un arma de doble filo que hay que saber manejar bastante bien. “Las redes sociales te abren muchísimo mundo, uno puede conocer bastante gente” pero a su vez “te pueden copiar mucho” según palabras de Delia, por lo que hay que saber jugar bien las cartas y conseguir ese éxito con el que todos hemos soñado alguna vez. Las ideas nunca se agotan, pero es bastante probable que se plagien por comodidad o simplemente por la falta de inspiración (sin querer ser demasiado dura), Esto nuestra protagonista intenta tomárselo bien con una filosofía muy positiva: “si me copian es porque les gusta lo que hago,he tenido a mucha gente que me ha copiado, pero bueno, yo encantada ”, al fin y al cabo su propósito es llegar cada vez a más personas y que sus diseños gusten.


Quizás no lo sepan, pero la diferencia se convierte en una pieza clave para conseguir el éxito. Como dijo una vez Coco Chanel: “para ser irremplazables uno debe ser diferente”, esa diferencia marca la esencia de cada pieza y Delia tiene la suya propia. Una combinación de colores que sea “rara” pero que guste al mismo tiempo, unos estampados con colores, siempre realizando una prenda cómoda en sus tejidos. Punto y crep se unen para conseguir unos diseños femeninos que marcan la figura de la mujer, llenos de elegancia pero a su vez muy sencillos, siempre intentando hacer algo diferente. De cada línea trazada en el papel nace un diseño único y especial buscando siempre realizar cortes y asimetrías dentro de la sencillez de sus diseños. “A mi no me gusta el recargado, me gusta una mujer sencilla, elegante, con un toque” cree que llaman la atención tanto la mujer recargada como la sencilla, aunque los dos estilos diferentes con su crítica buena y su crítica mala.


La sencillez, para muchos una falta de personalidad, se convierte en el alma de la firma y en la esencia del éxito. Ver la vida de una forma sencilla y transmitirla así,jugar, crear, o simplemente ser. Algo sencillo esconde detrás una gran combinación de ideas que lo hacen ser único y especial. Ella misma la desprendía al vestir, al hablar,o simplemente al gesticular.


Ese "toque" del que habla Delia, lo ejemplifica fijando su atención en la percha situada enfrente con aquel “vestido corte midi recto con un cuello a la caja, lo único que hace es una transparencia en las mangas y una combinación negra. Es sencillo,pero elegante para la noche”. Una pieza que te lleva al éxito asegurado en ese evento al que quizás tendrás que asistir.


Una pieza que tiene un lugar especial en su primera colección presentada el pasado septiembre en la pasarela sevillana CODE41. ¿Su primera colección?¿Porqué? A muchos lectores les resultará raro este dato, pero tiene su explicación.Lleva cuatro años dedicada al mundo de la moda, pero en exclusiva a la realización de ropa a medida.“Cada diseño que hacía exclusivo no se lo podía hacer a otra persona igual, pero he visto con los años que a muchas chicas les gustaba mi ropa”. Así llegó a una conclusión: “tengo que hacer diseños pero con colección, con un stock en las tres tallas S, M y L y así satisfacer a todas mis clientas”. Abriendo su mercado,adopta la posibilidad de contactar con ella para la realización de un diseño exclusivo o para comprar alguna prenda de su colección. Abre así el abanico de posibilidades necesarios para que un negocio funcione, demostrando diligencia y adaptándose a las necesidades de sus clientas habituales o de todas aquellas que van allegar. Saber actuar a tiempo le ha permitido conseguir un éxito atronador en las pasarelas y sobre todo personalmente. Está comenzando para ella una nueva etapa que afronta con alegría y positividad , pero sobre todo con muchas ganas. Se presentan nuevos retos y tendrá que sacar lo mejor de ella para llegar a la meta.


Llenarse de vida, de cambios, pero sobretodo de ganas por llegar a sus propias metas es una frase que se me había quedado grabada en la mente mientras charlaba con ella. La ropa a medida le había proporcionado una clientela fiel y muy apreciada por nuestra protagonista, pero ahora iba a poder llegar a muchas más personas,hacedlas testigos de su arte, pero sobre todo lo más importante para un diseñador:iba a tener la oportunidad de hacer brillar a estrellas a las que les hacía falta luz en momentos perfectos. Momentos que marcarán un antes y un después en sus vidas, momentos insignificantes, o simplemente momentos especiales. Cada uno de ellos es muy diferentes, cada persona es diferente. “Una mujer fuerte, madura con estilo” es el público al que le gusta llevar sus creaciones. Formar parte de las puestas de largo de las niñas sevillanas es su punto fuerte, aunque también afirma que su rango queda abierto hasta las mujeres más serias que están empezando a trabajar de unos treinta años. Con aires juveniles, pero sin perder la elegancia.


Durante estos estos años las protagonistas en llevar sus creaciones han sido “muchas niñas de Sevilla”, pero cuando presentó la colección le han salido bastantes clientas de Madrid. Han comenzado sus envíos: Canarias, Armería o Valladolid, entre otros son algunos de los que cita. Entusiasmada y nerviosa a la vez afirma que poco a poco tiene que ir moviéndose.”Siempre estoy como una moto para tener envíos a toda España y tener un stock”. Es un trabajo complicado, pero las ganas que muestra por seguir mejorando, lo hacen sencillo. Sin duda, su éxito en CODE41 ha sido el causante de este cambio de perspectiva en el modelo de negocio. Una experiencia que describe como única y especial.Con los ojos brillantes expresa que“¡Fue impresionante!” es pensar en ello y aun se sigue poniendo nerviosa. Fue una experiencia cargada de emociones y de rostros conocidos, su familia y amigos, junto a un aforo completo por el que recibió felicitaciones de toda la organización. Quiso que las personas más especiales fueran las protagonistas en la pasarela, y lo consiguió.Junto a su hermana, modelo en la escuela Sevilla de Moda , desfilaron algunas de sus amigas que quiso que estuvieran la primera vez que ella presentara una colección. “Deseando repetir” tras el buen sabor de boca que se llevó, ya está preparando nuevos desfiles.


Entusiasmada menciona que el próximo que tiene en vista es el próximo CODE41 en febrero donde presentará “una gran colección de primavera-verano” ,aunque mientras está haciendo “una pequeñita de otoño-invierno”. Ha decidido centrarse en ampliar sus colecciones por el aumento de sus clientes ,”quiero ampliar un poco más, llevarlas a muchas tiendas multi-marcas”. Así va marcando Delia sus pasos. Sin prisa , pero sin pausa, denota que quiere llegar a las principales ciudades de España, como Madrid o Barcelona. Allí sabe que tendría bastante clientela con la que sacar provecho a su trabajo. Ampliar el rango de su colección, es un tema que cuando le comento le saca una “sonrisilla”. Ya se atrevió con la moda flamenca hace dos años en la pasarela Wappísima de Jerez de la Frontera, pero con una voz titubeante, afirma que sus gustos en un traje de flamenca son demasiados simples, en lo que coincide conmigo. Descubro conforme pasa la entrevista que tenemos más cosas en común de lo que imaginaba.Lunares y volantes, siguen siendo la mejor opción para recorrer las calles de albero, bailar unas sevillanas, unas rumbitas y beberse unas copitas de manzanilla con la “buena gente”, porque como nos afirma muy segura, no le gusta“indagar mucho en el traje de gitana”.


Todo reto, por muy complicado que sea, llegará a la agenda de la joven diseñadora como llegó la realización de su colección titulada Atalaya, a la que dice estar sacando todo el jugo posible. Jugando con la duda cuando se habla del tema de la creación de trajes de novia, de momento dice estar “muy bien”con los trajes de invitada aunque quién sabe “alomejor más adelante me da por hacer novias o niños pequeños,no sé”. Así de misteriosa se muestra a día de hoy cuando habla de cambios en el rango de temáticas o públicos a los que dirigirse. Me sorprendió que la creación de ropa para niños no le desagradara mucho.Ya son cuatro años dice los que lleva trabajando en una tienda de ropa infantil. Así, lo que comenzó siendo un trabajo para pagarse los estudios en la Escuela Sevilla de Moda, se ha convertido en parte de su día a día y en uno de los apoyos económicos más estables que nuestra protagonista tiene hoy en día. “A mi me encantan los niños” y esta era una oportunidad de oro para comenzar a tener contacto con los clientes, pero sobre todo son el sector. Supo desde primera hora que este trabajo le sería de gran ayuda, pero se percibe claramente que no era consciente de todo lo que ella desconocía que le iba a brindar .Hoy en día trabaja en esta tienda, situada en el barrio de los Remedios, por las mañanas: “Aprovecho que las mañanas las tengo más tranquilitas”. Podría quedarse o en el taller todo el día, pero ha decidido tenerlo como un apoyo económico para cuando necesite comprar telas o le surja algún gasto. La curiosidad por descubrir cómo era el día de Delia, me hizo “pinchar” y preguntar para conseguir de una manera fiel, un retrato de lo que es un lunes o un jueves para la joven .


Convertida en una verdadera“superwomen”pasa los días entre falditas y calcetines de borlones, combinados con los paseos a ver telas y las visitas de las clientas a su taller. Un taller bastante acogedor, sencillo pero no simple, en el que Delia pasa “horas y horas encerrada para innovar”, crear y construir nuevos pasos en su carrera. Trabajo,constancia y mucha suerte son las palabras que se ponen sobre la mesa, y alas que ella añade “influencia”. La capacidad de influir en los demás de una forma directa, aún en el siglo XXI, sigue siendo la forma más eficaz de conseguir una cartera de clientes fieles. El “boca a boca” se ha convertido en la mejor forma de establecerse en el mercado. Tuvo suerte, o quizás algo más de ingenio al decidir dirigirse a un público de niñas adolescentes de una clase media- alta de Sevilla con unas relaciones sociales bastante amplias. Hicieron el trabajo de ir hablando de los diseños a medida de Delia, lo que le permitió que llamaran a su timbre muchos retos nuevos a lo largo de estos años. A esto se une cuenta, su aparición en Vogue, una de grandes revistas española de moda. Gracias a su “vecina de tienda”, como ella llama a la diseñadora de joyas Casilda Finat, tuvo la ocasión de ser partícipe de un reportaje de fotografías realizados para la sección “Casilda se casa”. Sus vestidos de invitada acompañaron a las joyas de Casilda. ¿Suerte o destino, qué creéis? La suerte para ella dice ser un factor muy importante que siempre tiene presente. Este es un mundo complicado y a veces un poquito de suerte te ayuda a lograr tus propósitos,o simplemente, a creer en ellos.


“ES COMO UN APOYO QUE TENGO AHÍ, SACANDO ADELANTE ESTO PORQUE ES MUY DURO”


Ha sido capaz de introducirse en el sector de la moda pisando fuerte. Sin duda alguna, deja claro que en la Ciudad del río Guadalquivir la elegancia va por bandera, la sencillez se ha convertido en el plato principal , y la clase en uno de los mejores postres. Todo alrededor de ella transmite estas características, incluso su entorno de trabajo. En aquel estudio de Mairena del Aljarafe estaba todo medido a la perfección. Era sencillo, pero nada simple, tenía a mano todo lo que era necesario para pasar “horas y horas encerrada creando”como de costumbre. Este estudio, lo que ella define como su segunda casa, aguarda muchos recuerdo, pero sobre todo muchas horas de trabajo. Llamó mi atención la luz que entraba por el ventanal situado a su derecha y el espacio amplio y distribuido de tal forma que fuese fácil sacarle el máximo provecho: por un lado el recibidor y expositor de las colecciones, y por otro lado el taller.Para los días más duros de trabajo, que reconoce tener unos cuantos, cuenta con un buen café que al final me fui sin probar. Sólo o con leche, este se ha convertido,como para un periodista esa copa de vino en sus noches de escritura y atasco. Está demostrado que es por las noches cuando nuestra creatividad vuela, por eso, después de los días “moviditos”, es el mejor aliado para una noche de trabajo con el lápiz y esa hoja arrugada ya de tanto perfeccionar las líneas. Líneas que serán modificadas, perfeccionadas, o que quizás vuelvan a estar como en un principio, pero siempre en continuo cambio.


Esta historia se sigue escribiendo sin ninguna prisa: “poco a poco yo voy subiendo pasitos, no puedo ir tan rápido y montar una tienda, sino poco a poco ya voy consiguiendo metas pequeñas y yo creo que llegaré lejos”. Esto comenta cuando la carta elegida en esta ocasión es la de visualizar su futuro. De las doce que tenía en las manos, seguramente la más complicada de contestar. El futuro sigue siendo una incógnita que no ha logrado despejar nadie hasta el momento. ¿Quién sabe dónde estaremos mañana? Para algo ya alguien hace ya unos cuantos de año se inventó aquello del “Carpe Diem”, que Ricky Martin siguió con su “Vive la vida loca” y que a día de hoy Marc Anthony sigue insistiendo en que esta debe ser vivida. Cada momento es importante, las prisas siempre se han dicho que no llevan a ningún lado. Delia parece ser una apasionada de la música y una buena recolectora de consejos de los más mayores de la casa. Dejando al lado el tema musical, defiende el disfrutar del momento y el ir “pasito a pasito” para lograr conseguir todos sus propósitos. Esta búsqueda de la seguridad viene dada por su sensatez, adjetivo que en el mundo de la moda podría ser un tema bastante cuestionable. ¿Moda y locura? ¿Sensatez y paciencia? La virtud, seguramente se encontrará en el punto medio. Arriesgar siempre viene bien, sobretodo en un mundo tan cambiante como es la moda. La sensatez y paciencia, adjetivos que diríamos que describen a la perfección a nuestra protagonista, permiten llevar una vida ordenada. Con este perfecto adjetivo describe en pocas palabras sus proyectos de futuros, entre los que está trasladarse a la capital y “montar allí una tienda”, aunque aún no sabe muy bien cual sería la calle perfecta para llenarla con sus trabajos. Madrid sigue siendo una atractiva opción de futuro que muchos jóvenes siguen teniendo en cuenta. Un público más abierto,más desfiles, grandes marcas o muchas más telas, son algunas de las cuestiones que pasan por su cabeza. Todo esto lo quiere probar, pero con organización.


“MADRID CREO QUE TIENE MUCHAS OPORTUNIDADES Y UN PÚBLICO MUY ABIERTO”


De momento aquí en Sevilla ella sola es la que defiende la firma Delia Cabot. Su dedicación en cuerpo y alma a sus diseños consigue el buen posicionamiento que tiene la marca hoy en día. Es consciente de todo lo que trabaja y todo lo que tendrá que trabajar en un futuro si decide ampliar su marca y trasladarse. Simplemente,aquí en Sevilla cuenta con la ayuda de una costurera que le ayuda en los momentos de agobio y sobrecarga de trabajo. Se ve que más de una vez, le ha hecho conseguir sus propósitos y ceñirse a los tiempo por la cara de agradecimiento que pone al mencionarla. Sigue contando que de momento así le va bastante bien, aunque no descarta en un futuro ampliar su plantilla de trabajo, pensando en que la oferta de piezas creadas será mayor.



Como buena sevillana, con la confianza le aviso que si se marcha a trabajar a Madrid, iba a echar de menos Sevilla y sobre todo ese color especial que tiene. No me esperaba menos, y efectivamente “Sevilla me vuelve loca” fue la respuesta que obtuve de ella. Para hacerme ver que no se desentendería de su ciudad natal me lanzó una pregunta: “¿Y sabes lo bueno de esta profesión? o lo malo, según por donde lo mires”. “Yo estoy como autónoma, estoy 24 horas disponible a un teléfono. Yo alomejor he estado trabajando aquí en verano y he tenido clientas un domingo a las cuatro de la tarde o un sábado a las diez de la mañana”. Así que en el caso de que se fuese a Madrid se pondría sus propios horarios y sacaría tiempo para volver a ver a su familia, y no sólo por Navidad. Afloran los sentimientos cuando hablamos de abandonar “el nidito” y volar para ver que te depara el futuro. Siempre la familia se echa de menos, pero hay que crecer y “abrirse un poquito”. Aunque todo esto lo deja de la mano de Dios, su lucha y ganas seguramente le harán más fácil llegar a la cima de esta montaña.


Crecer y ponerse metas, en un mundo, bueno, en nuestro mundo, donde ser conocido, pero sobre todo reconocido por lo que haces se convierte en la ficha que te hará ganar la partida. Ya tiene conquistada a su ciudad natal y yo sinceramente le animo con ganas a seguir. No sólo a tomar rumbo a Madrid, sino a otras partes distintas del mundo, y ¿Qué mejor que te conozcan desarrollando aquello que más te gusta?.


Una vez que ya ha quedado plasmado cómo es Delia Jiménez realmente, vemos de la forma que le afectan las “tendencias”, esa palabra tan de moda ahora. Esto ella lo amolda a sus creaciones de una forma muy discreta que nos hace incluso dudar de su uso. Las tendencias son llevadas por las personas, prácticamente por casi todas. Aunque no te guste la moda, vas a comprar lo que haya en la tienda, y todo lo que hay desde la primera percha hasta la última son creaciones que siguen unos cánones, que evolucionan y que llevan introducidos las tendencias del momento. Según donde decidas ir a comprar estas estarán más acentuadas o menos. Si eres clásico a menudo ni siquiera serás capaz de percibir esos pequeños cambios, puesto que es el estilo que menos los incluye, como su propia palabra da a entender. Delia afirma ser muy fiel a su propio estilo como cualquier diseñador, no es muy seguidora de todas las tendencias cuando crea sus diseños, aunque si introduce algunos cambios de forma moderada conforme van apareciendo nuevas modas.


Se enfrenta a un público mucho más exigente por el “Boom” que ha desarrollado el sector en los últimos tiempos con la ayuda de las redes sociales. Las niñas quieren tomar sus propias iniciativas y hacer sus primeros pinitos en el diseño. Les gusta realizar a menudo pequeños cambios en los diseños de Delia, lo que dice no importarle, siempre y cuando se lo comuniquen. Así se crea un tipo de moda más partícipe, pero donde la diseñadora obviamente es imprescindible. “Si un rombo en vez de blanco lo quiere negro y veo buena combinación por ejemplo con un rombo negro se lo comento”, “sin problema se puede provocar algunos cambios, pero no suelo hacer diseños que no me gusten”. Juega sobre segura pero cazo al vuelo esa información y es entonces cuando por curiosidad, incluso por un poco de morbo le pregunto cuál de sus diseños no le ha gustado. Reconoce que empezando, si realizó diferentes prendas que no le convencía, pero tenía que probar y aprender: “estaba empezando, luego ya definí mi estilo”.


Estilo, ¡Qué palabra más profunda! ¿No crees? Muchos teóricos expresan la importancia del estilo de cada persona como la manera principal de mostrar rápidamente con una ojeada cómo somos, a pesar de aquello que dicen de que las apariencias engañan. Todo diseñador evoluciona con el tiempo, ya sea por sus vivencias, momentos que marquen un antes y un después, su madurez, o simplemente cuando le apetezca. Delia a simple vista se ve que es bastante fiel a su estilo, y si , de vez en cuando arriesga con alguna que otra prenda a la que a lo mejor introduce algo más de escote, pero por regla general se ajusta bastante bien a sus cánones: rectitud, sencillez y comodidad. La figura de la mujer queda perfectamente marcada de una forma elegante y sencilla, pero muy pensada. Busca sacar el mejor partido a sus herramientas de trabajo. Su imaginación, lo más valioso, la deja volar con facilidad, creando prendas bastante curiosas como el mono multi-posiciones, cuyo éxito fue atronador. Reconoce que a día de hoy se considera bastante clásica, pero cada vez busca arriesgar un poco más siempre dentro de su propio estilo. Visualiza por un momento su futuro e imagina que llegará un momento en el que consiga una línea de ropa muy definida, con muchos “toques distintos”. Metamorfosis, una transformación que experimenta toda persona a lo largo de su vida. Casi todo lo que se crease destruye con el tiempo. Material o no material, el paso del tiempo va de la mano de una cambio. “Todo lo que es moda, pasa de moda”, como dijo Chanel. Una de las diseñadoras más grande de toda la historia, que puede haceros recordar a Delia Cabot si le echáis un vistazo a sus diseños. Consiguió crear un estilo que tras cuarenta y seis años de su muerte sigue presente en más de una de las personas que nos cruzaremos por la calle hoy o mañana. “En el mundo de la moda todo vuelve” este pensamiento que compartimos, nos hace bromear sobre la importancia de guardar toda la ropa para sacarla dentro de unos años.


Se va notando la confianza en el ambiente y ese tono más coloquial con el que seguimos charlando las dos apasionadas de la moda. Delia dice inspirarse en la moda, pero no copiarse. Volver a poner prendas del pasado y crear modas es lo más divertido del papel que juegan los diseñadores. Sueña con crear alguna moda en un futuro e imagina algún día crear un estilo que guste mucho a la gente y que se adopte con tanta naturalidad que se convierta en una propia moda. Para acabar con la entrevista decidí lanzarle una propuesta, y es que se adentre en el mundo de flamenca para que no se pierda esa esencia del traje de gitana cómodo y sencillo, que tanto nos gusta a las dos. Dejando de lado lo recargado y atrevido, “apostemos por la sencillez y la elegancia propia de una gran Feria de Abril como es la nuestra”. Los límites están para pasarlos pero a veces es mejor quedarse sentado, pensar y apostar por lo sencillo. Delia acepta el reto, y promete lanzarse a la piscina de cabeza y diseñar algunos modelos de flamenca, aunque sea como dice para ponérselos después ella misma. Si que dice tener muchas ganas de hacer “batitas rocieras” como ella las llama de forma coloquial, pero sobre todo tiene ganas de trabajar, de crear y apostar por diseños nuevos y frescos. Tras concluir con las preguntas del folio, que no seguimos para ser sincera, cogió un lápiz, una regla y una hoja de patronaje y se lanzó a diseñar.


Resulta que me sorprendió gratamente. No sólo se mostró simpática y amable, sino que también me ofreció su ayuda para que me lanzase al mundo de la moda como periodista, pero esto ya os lo contaré más adelante, o mejor, lo veréis. Ahora bien, me toca usar mis tres palabras, y estas son: fuerte, decidida y feliz. ¡Hasta la próxima!








Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page